mandíbula

Mandíbula: ¿qué maloclusiones afectan a la mandíbula y cómo podemos tratarlas con ortodoncia?

La mandíbula, también conocida como hueso maxilar inferior, juega un papel fundamental en la masticación, el habla y la respiración. Sin embargo, cuando la mandíbula no se alinea correctamente con el maxilar superior, se producen maloclusiones que pueden afectar a su función y estética. 

En este artículo, nos adentraremos en el mundo de las maloclusiones que afectan a la mandíbula y exploraremos cómo la ortodoncia puede ser una herramienta eficaz para su tratamiento. 

¿Qué son las maloclusiones mandibulares?

Las maloclusiones mandibulares, también conocidas como maloclusiones dentarias o alteraciones de la oclusión, son un conjunto de problemas que afectan la alineación correcta de los dientes y la mandíbula. 

En una mordida normal, los dientes superiores se superponen ligeramente a los inferiores, proporcionando una oclusión adecuada para masticar, hablar y sonreír. Sin embargo, en las maloclusiones mandibulares, esta relación se ve alterada, lo que puede generar diversos problemas estéticos y funcionales. 

¿Qué maloclusiones afectan a la mandíbula?

Las maloclusiones mandibulares se clasifican en tres grupos principales según la posición de la mandíbula

Retrognatia (mandíbula retraída)

Esta condición se caracteriza por una mandíbula inferior que está posicionada más hacia atrás de lo normal en relación con la mandíbula superior. Puede afectar la estética facial y la función masticatoria. 

Prognatismo (mandíbula adelantada)

En contraste con la retrognatia, el prognatismo se refiere a una mandíbula inferior con la mandíbula superior. Puede ocasionar problemas estéticos y funcionales, como dificultad para cerrar la boca correctamente. 

Mordidas asimétricas

Las mordidas asimétricas se presentan cuando hay una discrepancia significativa entre la posición de los dientes superiores e inferiores en uno o ambos lados de la boca. Esto puede causar problemas de alineación dental y afectar la función masticatoria y la estética facial. 

Causas de las maloclusiones mandibulares

Las causas de estas maloclusiones pueden ser diversas y complejas, y a menudo se debe a una combinación de factores genéticos y ambientales. A continuación, se detallan las causas más comunes: 

Factores genéticos

  • Predisposición hereditaria: la predisposición a las maloclusiones mandibulares puede ser hereditaria de padres a hijos. Si uno o ambos padres tienen una maloclusión, existe una mayor probabilidad de que sus hijos también la presenten. 
  • Forma de los huesos maxilares: la forma y el tamaño de los huesos maxilares están determinados en gran parte por la genética. Si estos huesos tienen una forma o tamaño anormal, puede ocasionar una maloclusión. 

Factores ambientales

  • Hábitos bucales inadecuados: algunos hábitos bucales inadecuados, como chupar el dedo, empujar los dientes con la lengua o respirar por la boca, pueden contribuir al desarrollo de maloclusiones mandibulares, especialmente durante la infancia. 
  • Pérdida prematura de dientes: la pérdida prematura de dientes de leche puede alterar el desarrollo normal de la dentición permanente, lo que puede ocasionar maloclusiones. 
  • Problemas de crecimiento: un crecimiento anormal de los huesos maxilares o de la mandíbula puede ocasionar maloclusiones. Esto puede deberse a factores como deficiencias nutricionales, problemas hormonales o enfermedades congénitas. 
  • Traumatismos faciales: los golpes o traumatismos en la cara pueden afectar el crecimiento y la alineación de los huesos maxilares, lo que puede ocasionar maloclusiones. 

¿Cómo se tratan las maloclusiones mandibulares con ortodoncia?

La ortodoncia es el tratamiento principal para corregir las maloclusiones mandibulares, también conocidas como maloclusiones dentarias. Este tratamiento utiliza diferentes aparatos para mover los dientes y la mandíbula a la posición correcta, mejorando la función masticatoria, la estética de la sonrisa y la salud bucodental en general. A continuación, se detallan algunos de los métodos ortodóncicos más comunes utilizados para tratar las maloclusiones mandibulares: 

Brackets

Los brackets son aparatos ortodóncicos que se fijan a los dientes mediante adhesivo dental y se unen entre sí con arcos metálicos o de otros materiales. Los brackets pueden ser metálicos, de cerámica o de zafiro. Estos aparatos ejercen presión sobre los dientes para moverlos gradualmente hacia la posición correcta. 

Ortodoncia invisible

La ortodoncia invisible es una alternativa estética a los brackets. Son férulas transparentes hechas a medida que se ajustan sobre los dientes. Los alineadores transparentes deben usarse 22 horas al día  y se cambian cada 1-2 semanas a medida que los dientes se van moviendo. Estos aparatos son más estéticos que los brackets y son removibles, lo que facilita la higiene bucal. Sin embargo, pueden ser más costosos que los brackets y es importante seguir las indicaciones del ortodoncista para obtener resultados efectivos. 

Aparatos de ortopedia maxilar 

Los aparatos de ortopedia maxilar se utilizan para corregir el crecimiento anormal de los huesos maxilares. Estos aparatos pueden ser fijos o removibles y se utilizan principalmente en niños en crecimiento. Los aparatos de ortopedia maxilar pueden ayudar a ampliar o expandir el maxilar superior, reposicionar la mandíbula o controlar su crecimiento. 

Cirugía ortognática

En casos severos de maloclusiones mandibulares, puede ser necesaria la cirugía ortognática para reposicionar la mandíbula o el maxilar superior. La cirugía ortognática se realiza en conjunto con el tratamiento de ortodoncia. La cirugía ortognática es un procedimiento complejo que requiere la intervención de un cirujano maxilofacial y un ortodoncista. 

Beneficios del tratamiento ortodóncico para las maloclusiones mandibulares

El tratamiento de ortodoncia es la principal herramienta para corregir las maloclusiones mandibulares y ofrece una amplia gama de beneficios que impactan positivamente en la salud bucodental y en la calidad de vida de los pacientes. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios del tratamiento ortodóncico para las maloclusiones mandibulares: 

Mejora la función masticatoria

La correcta alineación de los dientes permite una masticación más eficiente y cómoda, lo que facilita la digestión de los alimentos y reduce el riesgo de problemas digestivos. Una mordida adecuada distribuye la fuerza de la masticación de manera uniforme sobre los dientes, previniendo el desgaste dental excesivo y las fracturas. 

Reducción del dolor articular

Las maloclusiones mandibulares pueden generar dolor y disfunción en las articulaciones temporomandibulares (ATM), las cuales se encuentran a ambos lados de la mandíbula. El tratamiento de ortodoncia puede corregir la posición de la mandíbula y mejorar la alineación de los dientes, lo que a su vez reduce la tensión en las ATM y alivia el dolor articular. 

Prevención del desgaste dental

La mala alineación de los dientes puede ocasionar un roce anormal entre ellos, lo que provoca un desgaste excesivo del esmalte dental. La ortodoncia corrige la posición de los dientes, eliminando el contacto anormal y previniendo el desgaste dental a largo plazo. 

Mejora del habla

La mala posición de los dientes puede afectar la pronunciación de algunos sonidos, dificultando la comunicación oral. El tratamiento de ortodoncia puede corregir la posición de los dientes y mejorar la fonética, permitiendo una comunicación más clara y efectiva. 

Mejora de la estética

Las maloclusiones mandibulares pueden afectar negativamente la estética de la sonrisa y la cara, lo que puede impactar en la autoestima y las relaciones sociales. La ortodoncia puede alinear los dientes y corregir la posición de la mandíbula, mejorando significativamente la estética de la sonrisa y el perfil facial. 

Translate »