
Maloclusión dental: qué es y cuáles son sus causas
La maloclusión dental hace referencia a un problema en la mordida. Los problemas relacionados con la mordida pueden parecer poco relevantes, sin embargo, es un problema que puede acarrear serias consecuencias. Por este motivo, detectar la maloclusión en edades tempranas es clave para conseguir un resultado más efectivo y, en general, que el tratamiento sea más sencillo.
Acudir al odontopediatra es fundamental para poder prevenir problemas más graves en el futuro, como las maloclusiones. En la Clínica Ramis Tauler en Mallorca conocemos la importancia de los tratamientos de ortodoncia en edades tempranas y además contamos con una amplia experiencia en tratamientos de ortodoncia infantil.
Aunque las maloclusiones son un problema grave, tienen tratamiento y se pueden solucionar, aunque el tratamiento siempre será más efectivo durante la infancia, ya que en el periodo de crecimiento, las estructuras orales todavía no se han formado y es más fácil corregirlas y guiar su crecimiento de forma correcta. Esto se lleva a cabo a través de lo que conocemos como ortodoncia interceptiva.
Qué es una maloclusión dental
La maloclusión dental se da cuando los dientes de la arcada superior no encajan con los de la arcada inferior, lo que provoca que la mordida no se realice de forma correcta. Los problemas de maloclusión son muy comunes entre la población, y sus efectos o molestias varían en función de la gravedad de la patología.
Algunas de las molestias más comunes derivadas de una mala oclusión son los problemas en la masticación, la deglución, la alineación de los dientes, infecciones, malposiciones dentales o caries. Algunos trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) son consecuencia de una maloclusión.
Qué consecuencias de la maloclusión
Algunas de las principales consecuencias que pueden derivar de una maloclusión son:
- Complicación para masticar los alimentos.
- Trastornos en la articulación temporomandibular (ATM).
- Problemas de deglución.
- Bruxismo.
- Desgaste del esmalte dental.
- Mayor prevalencia de las enfermedades periodontales e infecciones.
- Mayor presencia de caries dental.
- Defectos en la alineación dental.
- Diastemas o separación interdental.
- Dificultades en la pronunciación.
- Mayor probabilidad de padecer apnea del sueño.
Causas de la maloclusión
Existen varios motivos por los que se puede desarrollar un problema de maloclusión. Algunos de ellos son:
Hábitos de la infancia
La maloclusión puede ser consecuencia de algunos hábitos aprendidos durante la infancia, como chuparse el dedo o un uso excesivo del chupete o del biberón. Respirar por la boca en lugar de la nariz también puede derivar en problemas de mordida. Por todas estas razones es importante visitar al odontopediatra cuanto antes. A partir de los 7 años ya se puede comenzar un tratamiento de ortodoncia que podrá solucionar esta clase de problemas cuando aún son incipientes y prevenir su agravamiento.
Pérdida temprana de dientes
En común que los niños pierdan los dientes de leche antes de lo previsto. Puede ser consecuencia de un golpe en la boca o por malos hábitos de higiene bucodental. Cuando los niños pierden los dientes de manera temprana, es vital visitar al odontopediatra para poder determinar a tiempo si existe un problema mayor que pueda repercutir en la correcta oclusión del niño.
Maxilar y mandíbula
Los problemas en la mordida también pueden deberse a un problema morfológico. Cuando la mandíbula y el maxilar muestran serias diferencias de tamaño, pueden producirse afecciones relacionadas con la alineación de los dientes, como diastemas, dientes separados o apiñamiento dental. Existen tratamientos odontológicos efectivos para este tipo de casos que pueden evitar mayores consecuencias en el futuro.
Tipos de maloclusión
Vertical
Cuando los dientes de la arcada superior no encajan correctamente con los de la arcada inferior, hablamos de una normoclusión. Esta patología gana gravedad cuando no se produce contacto entre las piezas dentales superiores e inferiores. En este caso podríamos hablar de sobremordida, mordida abierta o mordida borde a borde, entre otras patologías.
Transversal
La maloclusión transversal se da cuando la inclinación de los dientes y los problemas de tamaño en las arcadas dentales generan complicaciones, como la mordida cruzada. Es un tipo de maloclusión común, que provoca que la arcada superior quede detrás de la inferior cuando se cierra la boca.
Sagital
Dentro de la maloclusión sagital se distinguen 3 tipos: de Clase I, II y III. Este tipo de maloclusiones se clasifican según las relaciones de los molares permanentes en el sentido anteroposterior. El molar inferior se encuentra más adelantado que el superior, con una mordida invertida de los incisivos y suele presentar un mentón prominente.
Trata la maloclusión dental en la Clínica dental Ramis Tauler
El tratamiento para la maloclusión dental varía en función del tipo de maloclusión y de su gravedad. Como hemos comentado con anterioridad, la forma más eficaz de tratar los problemas de maloclusión es a través de la ortodoncia interceptiva, que solo se puede llevar a cabo en las etapas de crecimiento y desarrollo de las estructuras orales, entre los 6 y los 12 años de edad.
Si tienes problemas de oclusión o crees que tu hijo/a podría tenerlos, pide cita en la Clínica dental Ramis Tauler en Mallorca. Resolveremos todas tus dudas y te ofreceremos un diagnóstico detallado con un plan de tratamiento para tu caso concreto.