Apnea del sueño, causas y tratamiento

Si te cuesta dormir y durante el día estás muy cansado, podrías tener apnea del sueño. Conoce las claves de este problema
apnea del sueno

Apnea del sueño, causas y tratamiento

Si te cuesta dormir y durante el día estás muy cansado, podrías tener apnea del sueño.  En la Clínica dental Ramis Tauler en Mallorca, Sa Pobla conocemos bien este problema y sus causas. Por ello te queremos ayudar a conocer más detalles, para que puedas prevenir o resolver la apnea si la tienes.

¿Qué es la apnea del sueño y por qué se da?

La apnea del sueño es un trastorno grave del sueño que se da cuando la respiración del paciente se interrumpe mientras duerme. Cuando la persona no trata la apnea, duerme con interrupciones respiratorias, lo cual implica que el cerebro, y el resto del cuerpo, pueden no obtener suficiente oxígeno.

Hay dos tipos de apnea

  • Apnea obstructiva del sueño (AOS): la forma más común de apnea, causada por un bloqueo de las vías respiratorias, generalmente cuando el tejido blando en la parte posterior de la garganta se colapsa durante el sueño.
  • Apnea central del sueño: se da cuando se produce inestabilidad en el centro de control respiratorio, las vías respiratorias no están bloqueadas, pero el cerebro no puede indicar a los músculos que respiren.

Síntomas de la apnea

Normalmente, las personas con apnea del sueño, además de respirar de forma interrumpida, presentan otros síntomas:

  • Ronquidos fuertes
  • Sueño durante el día
  • Irritabilidad y dolores de cabeza
  • Dificultad para concentrarse
  • Pesadillas

Tratamiento de la apnea del sueño

Es fundamental tratar la apnea del sueño, para evitar que se produzcan algunos de los posibles efectos adversos.

  • Presión arterial alta
  • Cefalea
  • Accidente cerebrovascular
  • Insuficiencia cardíaca, latidos cardíacos irregulares y ataques cardíacos
  • Diabetes
  • Depresión

Factores a evitar

Si bien la apnea del sueño se puede dar con cualquier edad y condición, hay factores que favorecen su aparición.

  • Evita el sobrepeso, especialmente si tienes el cuello ancho
  • Intenta alimentarte de forma equilibrada, para evitar el reflujo gastroesofágico
  • Intenta dormir de lado o boca abajo, una solución que puede funcionar si se trata de AOS
  • Evita el consumo de alcohol y en la medida de lo posible los medicamentos
  • Realiza ejercicio físico a diario, si tu salud te lo permite
  • Toma cenas ligeras y evita la cafeína antes de dormir
  • Duerme las horas necesarias, siguiendo un ciclo regular de sueño
  • Deja de fumar, si lo haces

En caso de tener dudas, consulta con los especialistas de nuestra clínica. Contamos con un equipo multidisciplinar que te ayudará en todo lo que necesites.

Sea cual sea tu caso, pide cita con nosotros, ¡te esperamos!

Translate »